miércoles, 9 de julio de 2025

Recuerdos, cariño y agradecimiento

Consciente de que mi tiempo en la "farándula" va tocando a su fin y con la anuencia y ayuda del Excmo. Ayuntamiento de Maella, quiero el próximo sábado recordar, agradecer y mostrar mi afecto a todos los maellanos. Maella, mi pueblo natal donde desde siempre me he sentido  tan querido.


Aprovecho esta entrada del blog para hacer referencia al Premio al Compromiso Social que me otorgó, el 17 de octubre de 2024, la cadena COPE-Guadalajara en su XI edición.



Entrega del premio en Teatro Buero Vallejo    
       
Como tantas veces he repetido al recibir un reconocimiento: "Sin la colaboración y el apoyo de las personas que me rodean nada de lo que hago hubiera sido posible". 



Haz clic si quieres escucharme al recibir el premio



martes, 7 de noviembre de 2023

Expedición al Chad en 2022

Transcurrido casi un año y a punto de comenzar una nueva expedición de la Fundación Ilumináfrica al Hospital de San Michel en Dono Manga (República de El Chad) quiero dar cuenta en esta publicación de otras actividades que, aprovechando el viaje, se desarrollan en la zona.  

Asentamiento familiar en la región de Dono Manga

En ese entorno y sin perder de vista mi labor como médico, no puedo dejar de pensar qué se puede hacer para mejorar las condiciones de vida de los que habitan unas tierras tan desfavorecidas.

En el primer viaje, me llamó la atención que los limoneros que había en el recinto del hospital no los habían podado nunca y los frutos eran muy pequeños. En la siguiente expedición llevamos material de poda y enseñé a Frankee, el jardinero, a podar. La mejora fue evidente.


Limonero antes de la poda


Limonero después  la poda 

En la expedición del 2021 ratificamos las dificultades de la zona para cultivar tomates y otras hortalizas. Las matas eran pequeñas y los frutos escasos. Al volver trajimos unas muestras de tierra y, examinada por un amigo experto, pudimos comprobar que se trataba de una tierra compuesta en su mayor parte por arena, por lo que no retiene a penas el agua y no contiene alimento para las plantas.  Enseñamos al encargado del huerto a compostar con hojas y estiércol de vaca y este años se han podido recolectar tomates como muestra la imagen.






Plantas de tomate y recolección del 2023 en Dono-Manga


Mención especial para Kemkar y mi amigo Enrique Ripoll que cada año, aprovechando el viaje de la expedición, controla personalmente el cumplimiento del objetivo de esta Asociación que mantiene escolarizadas a 250 niñas de edad de primaria y a otras 25 adolescentes en un internado con estudios más avanzados. 
He tenido la suerte de disfrutar de la alegría de estos dos grupos cuando visitamos ambos centros. 


Grupo de niñas en el colegio de Dono-Manga 


Grupo de adolescentes en el internado


Nosotros los voluntarios somos los afortunados de "tocar" en directo estos logros pero, nada sería posible sin la Fundación Ilumináfrica y sin cada uno de los amigos que con vuestra colaboración nos permite dejar un grano de esperanza en este mundo tan convulso.

¡GRACIAS!


lunes, 12 de diciembre de 2022

Fundación Ilumináfrica: un camino de luz y ayuda

Un año más he tenido la suerte de formar parte de  una expedición de la Fundación Ilumináfrica desplazada al Hospital de Saint Michel en Dono-Manga (República del Tchad). Aunque sufrimos un retraso considerable del  equipaje que contenía el material de cirugía oftálmica, los resultados han sido muy satisfactorios:
  • 741 consultas 
  • 126 intervenciones quirúrgicas y
  • 173 gafas correctoras.


Esperando para ser atendido 

Desde aquí quiero dar las gracias a todos los que con sus palabras de cariño y ayuda  material nos permiten hacer una labor tan gratificante. 

Mi colaboración como médico general de apoyo se ha visto salpicada de otras labores que poco tienen que ver con la medicina, aunque sí facilitan la vida de las sores (verdadero motor del hospital) y cohesionan las relaciones del grupo de voluntarios.





Mercado de los miércoles 


 Venta de carne en las calles de Dono-Manga

Muestro esta dos imágenes para poner en contexto las condiciones del la región donde esta situado el hospital. La ausencia de red eléctrica y de suministro de agua hacen muy difícil el manejo y conservación de alimentos frescos.  

El equipo, algo más numeroso de lo habitual, nueve voluntarios más dos colaboradores chadianos han hecho  que las  labores de intendencia me hayan ocupado una buena parte de mi tiempo.

Afortunadamente, también se pudo mejorar el sistema de ordenación y almacenamiento de la óptica. Esto último que, visto desde  España, parece una nimiedad, en África es toda una aventura que da para escribir varios capítulos de un libro. 


Parte de las estanterías de la óptica del Hospital en Dono-Manga.


Quiero destacar la inmensa labor del Dr. Juan Carlos Salgado Ortiz, Misionero Conboniano que en este momento está a cargo del hospital. Sin lugar a dudas es uno de los mejores y mas completos médicos generales con los que me he cruzado a lo largo de mi vida, teniendo en cuenta el entorno en el que se mueve. He sido testigo de una muy digna consulta diaria con la escasez de medios que allí se tienen y de su destreza como cirujano en procesos que en Europa se abordan como cirugía mayor:  hernias, cesáreas e incluso una peritonitis por perforación intestinal.
Me rogó que, desde esta página, hiciera un llamamiento por si algún cirujano general español quisiera desplazarse a hacer un mes de voluntariado en aquellas tierras para poder  aprender más.
Gracias Juan Carlos por tu entrega y afán de superación, médicos como tú me hacen sentir orgulloso de esta profesión.  


Sala de curas del Hospital Saint Michel


NOTA: Cuando la Fundación publique la memoria del año 2022 cargaré el enlace.

 
    

martes, 31 de marzo de 2020

Renacer de un médico

Mi jubilación como médico hace ya más de cuatro años, estuvo presidida por un frase: "Ejercer la medicina es como el amor, a veces sufres pero jamás quieres dejarlo...". Sin duda la sentencia encierra la nostalgia, el agradecimiento y el amor a una profesión que tanto me ha dado pero, también se adivina un halo de  temor a "no volver a pisar..." como dice el poeta. 

Visita domiciliaria en Brihuega

Desde el mismo día que deje de ejercer "oficialmente la medicina" he tenido una sensación de pérdida que solo he podido paliar con mi voluntariado en lejanas tierras. Hablo de una pérdida que el Estado, no se puede permitir. Pasar "del todo al nada" en un solo día. Dejar escapar de cada jubilado los conocimientos acumulados en una larga carrera y el bagaje de cuarenta años de ejercicio y estudio no se lo puede permitir una sociedad avanzada.
En estos años he propuesto en varios foros la idea de que en España tuviéramos  un registro de profesionales ya jubilados dispuestos a colaborar voluntariamente en caso de emergencia o de necesidad justificada y poder ponernos a disposición del Servicio Público de una manera ágil. Lamentablemente esta propuesta nunca obtuvo respuesta.

Ha tenido que ser un "pequeño bichito" venido de Oriente el que nos muestra la realidad y de forma improvisada: las redes sociales piden voluntarios para diferentes Comunidades, el Consejo General de Colegios de Médicos amplía los seguros de responsabilidad civil y da instrucciones a los Colegios Provinciales para llamar a médicos jubilados,  los Gobiernos Regionales tienen que preparar y publicar, con urgencia, un Decreto para regular el trabajo del personal voluntario etc, etc. Como casi siempre, a toda prisa.

Ha sido también la emergencia por el Coronavirus la que me ha permitido "volver a pisar el camino". Emotivo haber sido recibido tan cariñosamente por mis compañeros y poder atender a nuevos pacientes reincorporado de nuevo al Servicio Público.


Pasando de nuevo consulta 

Protegiendo y protegido con guantes, un peto impermeable hecho de sabanilla de camilla, una mascarilla de uso agrícola  y un gorro hecho de un cuadrante, he vuelto a pasar consulta. La improvisación llega a todos los ámbitos pero no es el momento de las quejas ni de las críticas, es el momento de preguntarnos qué podemos hacer cada uno por nuestro semejante y por nuestra Patria.
Es el momento de ganar la batalla y aprender la lección y cuando por fin podamos abrazarnos físicamente, trabajar para que nunca mas nos pille desprevenidos: organizarnos socialmente para  reaccionar a tiempo, articular almacenamiento de materiales de emergencia que revisados y testados periódicamente estén en disposición de uso con un organigrama de logística que modere los gastos y el consumo de forma eficaz. 

Finalmente unos consejos: ¡Quédate en casa! ¡Lávate las manos! y de momento, guarda tus abrazos para cuando esto acabe.

viernes, 20 de diciembre de 2019

Contagia felicidad esta Navidad

Un año mas hemos llevado a cabo la expedición de la Fundación Ilumináfrica al Hospital de Saint Michael en Dono Manga (República del Chad). Quiero agradecer a todos los amigos de Guadalajara y Maella que a través de mis recitales han hecho causa común y han ayudado a financiar parte de nuestro trabajo. Me pongo a su disposición para explicar la labor que se lleva a cabo en esas tierras de África.
En mi caso, como médico general, me uno a la expedición con un cometido multidisciplinar y de apoyo a la labor principal de la Fundación Ilumináfrica que se centra en la intervención de ceguera evitable y que tan eficazmente llevan a cabo el equipo sanitario al que he acompañado. 
Equipo sanitario - noviembre 2019

Al llegar a Dono Manga, nos hemos encontrado a José Miguel Grima, médico rural ya jubilado que ejerció muchos años en los pueblos del Maestrazgo de Teruel y que nos pone al corriente de la situación del Hospital.

Quirófano oftalmológico del Hospital de Saint Michael 

Quirófano de cirugía Menor

Enrique en visita al colegio de Dono Manga 

Por medio de Enrique Ripoll hemos podido comprobar la importante labor llevada a cabo por la Fundación Kèmkár que promueve y costea en esta parte del Chad la educación de niñas con el fin de mejorar sus condiciones de vida e impedir matrimonios cuando solo son unas niñas. Mas información: www.kemkar.org  

    Escuela Católica infantil en el municipio de Keló

Alumnas del internado de Keló financiado por la Fundación Kémkár

Al regreso del Chad me he encontrado con la invitación del Ayuntamiento de Brihuega para participar en el pregón de esta Navidad. Tras tanta  "buena nueva", quizás contagiado por el espíritu de servicio de los compañeros que me han acompañado en este viaje y las "sores" que trabajan en esas desconsoladas tierras se me ha ocurrido hablar de "Cómo contagiar la felicidad".  

  
#como.contagiar.felicidad.esta.navidad 

miércoles, 24 de julio de 2019

Expedición 2018 Dono-Manga (República de El Chad)

Uno de diciembre de 2018, todo preparado para emprender viaje al Hospital de Saint Michel en Dono-Manga sur de la República de El Chad. Con abultado equipaje partimos a París donde nos encontraremos con el resto de la expedición.


Ana Mª García, Enrique Ripoll, Ángel Domínguez y yo. Solo falta Daniela Robles

En París nos hemos encontrado con Daniela Robles una joven oftalmóloga que viene de México y por fin, todos juntos, volamos  a Jamena, capital de El Chad.

 La expedición completa con Teofil, nuestro conductor, camino del Hospital de Saint Michel 

Armados de "paciencia africana" y tras dos días de espera, nos entregan el microscopio oftalmológico que tenemos que trasladar al Hospital de Saint Michel en Dono-Manda. Nos esperan 460 km. de un duro camino que nos costará recorrer un día y medio. Las distancias y el tiempo tienen distinto valor en África.

Llegamos a Dono-Manga pasada la media tarde. Como suele suceder en África, el viaje se nos ha retrasado un día mas de lo previsto.  Hay que ponerse a trabajar: Daniela y Ángel empiezan a pasar consulta para al día siguiente comenzar a operar. Ana prepara el quirófano con la minuciosidad que la caracteriza y Enrique y yo desembalamos y comenzamos a montar el microscopio oftalmológico que tanto nos ha costado traer hasta aquí.

Curso de formación y montaje del microscopio

Pasados unos días y después de tomar el pulso al hospital he podido llevar a cabo las jornadas de formación  para personal de enfermería del Hospital de Saint Michael: "Uso de antisépticos y heridas complicadas", destacar el interés con el que han acogido los días de formación.
Durante las dos semanas que hemos estado en Dono-Manga he podido ayudar en las múltiples tareas que nunca faltan, sobre todo en curas de heridas.
Una gran experiencia para mi es ver enfermedades que solo había conocido en mis ya lejanos años de estudiante: mordeduras de serpiente muy frecuentes en esas tierras y que solo en este hospital han costado este año mas de diez muertos en su mayoría jóvenes o grandes heridas con evoluciones complicadas. 
  
Sala de curas del Hospital de Saint Michael 

Y así, cada uno de nosotros tuvo la satisfacción de llevar a cabo su trabajo: Ana, como siempre, controlando todo, el quirófano dispuesto para "revista". Ángel y Daniela  realizaron 294 consultas de oftalmología con 109 intervenciones quirúrgicas.

 Daniela, Ana y Ángel en plena tarea

Enrique con sus labores docentes y paciencia infinita intentando dejar sus enseñanzas a su alumno Florantine, pasando consulta de optometría y sin descuidar las revisiones escolares. Mención especial hacer seguimiento de  la marcha de la pequeña Organización Kemkar que con tanta ilusión mantiene él y sus amigos.

Enrique revisando la vista a los alumnos del colegio en Dono-Manga

Finalmente manifestar mi profundo agradecimiento a las hermanas Mercedes, Rebeca, Marta y Aurelia por su inmenso trabajo y su cariñosa acogida. Sin ellas el Hospital de Saint Michel no sería lo mismo. Ellas son: "Alma del Hospital y el mejor ejemplo de servicio y ayuda desinteresada al prójimo".


Los miembros de la expedición junto a las Hermanas Mercedes, Rebeca, Marta y Aurelia

Nota: agradezco  a todos los que han colaborado para que esta y otras expediciones puedan llevarse  a cabo y  desde aquí  me pongo  a disposición de asociaciones o grupos particulares que quieran conocer mi experiencia de primera mano. Tel. 639 974 402 o mmillancatalan@gmail.com

martes, 15 de enero de 2019

Preparando viaje al Chad

Tras la experiencia adquirida en Camerún con la Organización Ambala, me había planteado volver a África con un nuevo proyecto.
Rememorando el proverbio oriental, "No le des un pez, enséñale a pescar", pensé en la posibilidad de llevar a cabo un proyecto docente al tiempo que ponía a disposición de la comunidad mi experiencia como médico general. 




El Chad es un país centroafricano con una extensión dos veces y media la de España y una población de 14,5 millones de habitantes, considerado el décimo país más pobre del mundo, rodeado de conflictos armados que generan un alto flujo de refugiados y la acción del grupo terrorista Boko Haram en la frontera sur han empeorado, más si cabe, la situación en esta parte de África.

La esperanza de vida al nacer es de 50 años, la mortalidad infantil es del 10%, la tasa de natalidad alcanza los 6,3 hijos por mujer y el 20% de la población no tiene acceso a alimentación adecuada. ¡Qué mejor sitio para llevar a cabo mi proyecto de ayuda que también es vuestro proyecto!

    Grupo familiar de Dono-Manga (República del Chad)

Todo comenzó con un recital en Maella en agosto 2017 que titulamos "Destino África". Como siempre, la gente de mi pueblo respondió a mi llamada y el teatro quedó corto (Se hizo mención a este evento en una entrada anterior de este blog)

Hubiera deseado llevar a cabo mi proyecto con mayor celeridad pero al poco tiempo tuve que pasar por una cirugía cardiaca que me ha mantenido en dique seco una temporada pero que afortunadamente ha salido bien.

Mi objetivo en esta ocasión era desarrollar un proyecto teórico y práctico para tratamiento de heridas, cirugía menor y manejo de antisépticos, también ayudar como médico en las tareas del hospital y, por encargo de Ilumináfrica, montar un microscopio oftalmológico para intervenciones quirúrgicas oculares. 

Ha sido la Fundación Ilumináfrica quien ha encauzado el proyecto y de quien he recibido todo el apoyo logístico para poder desplazarme al Chad, un país cerrado al que solo puedes desplazarte por razones comerciales o con la invitación del algún organismo gubernamental, cultural o religioso. 


Componentes  de la Expedición Diciembre 2018

"ILUMINAFRICA" es una fundación con sede en Zaragoza y que dedica sus esfuerzos a operar ceguera evitable en el Chad y Camerún aportando personal, material y aparataje. 

Finalmente un nuevo agradecimiento a mis amigos de Guadalajara y empresas como Star´s Café, Amazon (Herm. Bravo) o Nacho Abascal que me han ayudado en la recogida de mas de 150 pares de  gafas de sol y han aportado 570 € como  donativos para comprar los ocho equipos de cirugía menor y el material necesario para llevar a cabo la formación del personal del hospital de Saint Michel en Dono-Manga.


Video de la actuación en Star´s Café (Guadalajara)

En la próxima entrada daré detalles de la labor realizada en estas semanas ayudando en el Hospital de Saint Michel...